El ‘blockchain’ se ha extendido a diferentes sectores económicos. No es solo una base de datos, sino un conjunto de tecnologías que permiten la transferencia de un valor o activo de un lugar a otro sin intervención de terceros. Propone un nuevo modelo en el que la autenticidad es verificada por una red de nodos.
Aplicar una nueva tecnología a las organizaciones puede resultar un desafío. Sobre todo, si no se conoce cuáles son todas las opciones disponibles en la temática. Si estás interesado en aplicar blockchain a tu empresa y no sabes cómo empezar, este es el artículo indicado.
Contenidos
¿Cómo funciona el Blockchain?
Como su nombre lo indica, ‘blockchain’ es una cadena de bloques (registros). Cada uno contiene información codificada de una transacción en la red, y están entrelazados, permitiendo la transferencia de datos con una codificación segura a través del uso de criptografía.
El blockchain cuenta con el “ledger” o también conocido como “los libros mayores compartidos”. Es un registro fundamental para las operaciones y transacciones. En él queda cada movimiento grabado.
La transferencia no exige un tercero que certifique la información, sino que está distribuida en múltiples nodos independientes e iguales entre sí. Estos examinan y validan sin necesidad de que se conozcan entre ellos.
Una vez introducida, la información no puede ser eliminada. Los bloques están conectados entre sí a través de cifrado criptográfico, por lo que modificar datos de un bloque anterior a la cadena resulta imposible. Tendría que modificarse la información de cada bloque previo.
Atributos que destacan a esta tecnología
Si has llegado hasta esta instancia de la publicación es porque probablemente estés interesado en cuáles son las características que destacan al blockchain por sobre otras tecnologías para la transacción de datos. Te lo contamos a continuación.

Consenso: La transacción es actualizada solo después de ser validada por todos los participantes involucrados.
Réplica: Una vez aprobado un bloque, automáticamente se refleja en el ledger. Cada socio de la red ve una única «realidad confiable».
Inmutabilidad: Al no ser posible eliminar bloques, el registro de cada transacción se vuelve permanente, lo que aumenta la confianza entre los stakeholders.
Seguridad: Solo las entidades autorizadas pueden crear bloques y acceder a ellos. Solo los socios de confianza tienen permiso de acceso.
Factores que contribuyeron a su aparición
Fueron tres elementos los que influyeron en la aparición y auge de ‘blockchain’
- Pérdida de confianza hacia los intermediarios o terceros necesarios para realizar cualquier transacción o transferencia de valor.
- Nacimiento de los ‘cyberpunks’, un movimiento que defiende la libertad de expresión y la resistencia ante la pérdida de la privacidad del usuario en la era digital.
- El boom de la criptografía, este método permite que la información compartida, en la mencionada cadena de bloques, aparezca en formato encriptado para protegerlo de forma más efectiva.
¿Cómo funciona el blockchain para las empresas?
El blockchain es un activo valioso para cualquier entidad que realice transacciones con terceros. Su principal ventaja es que los participantes autorizados pueden acceder a la misma información, y al mismo tiempo, mejorar la eficiencia, generar confianza y eliminar fricciones.
Incluso permite que una solución se dimensione y escale rápidamente, y adaptándose a múltiples industrias. ¿Quieres saber a cuáles industrias podrías aplicar el Blockchain? ¡Continua leyendo y lo sabrás!
Ventajas de usar el blockchain en empresas
Hacer al blockchain parte de las tareas diarias de una empresa genera una serie de ventajas competitivas.
- Digitalización: Los datos en la plataforma están basados en tecnología de registro distribuido, creando un acceso digital y descentralizado. Capaz de ser auditado y sin posibilidad de alterarse.
- Menor riesgo operativo: Es un proceso descentralizado e incorruptible, las soluciones de depuración son hechas en tiempo real. La existencia de los contratos inteligentes permite programar y codificar las transacciones.
- Reducción de pérdidas: Permite reducir el número de conciliaciones, dado que cada bloque se basa en los pasados, reduciendo así los errores humanos en dicho proceso.
- Ahorro en costos: Como resultado de la digitalización y automatización, blockchain mejora la eficiencia operativa y reduce el costo de capital debido a una menor exposición del balance general, ahorrando en cumplimiento y cobertura regulatoria y disminuyendo los costos de administración de riesgos.
- Creación de nuevos mercados: Los proveedores podrán obtener demandas de bases de datos incorruptibles, descentralizadas e inmediatas que necesitan las organizaciones de todas las industrias.
Aplicaciones para las organizaciones
Si bien su aplicación principal está marcada por el mercado financiero, hay más aplicaciones disponibles para diversas industrias.
Sector energético
Actualmente, es cada vez más usual ver hogares que producen su propia electricidad con sistemas de energías renovables. El problema radica en que algunos países han instaurado sistemas de compensación para los déficits y excedentes de esta electricidad generada.
Con el Blockchain sería posible crear una red entre las distintas casas para la compra y venta de energía mediante transacciones económicas seguras y exclusivas.
Bancos
Gracias a las criptodivisas, las entidades bancarias pueden hacer transacciones económicas más eficientes, transparentes y sin intermediarios. Incluso, gracias a los token, es posible generar créditos, transferencias y préstamos más rápidamente, y de forma segura.
Agricultura
Dentro de la agricultura, es fundamental mejorar la calidad de los alimentos, monitoreando el estado de las verduras y hortalizas en tiempo real, o conociendo la procedencia exacta de los alimentos.
En el mercado vinícola, los avances de blockchain permiten una mayor transparencia, trazabilidad, y fiabilidad en la determinación del precio final del producto.
Logística
El objetivo de incluir blockchain en esta industria radica en agilizar el procesamiento de los dispositivos que se empleen en sus cadenas de suministro. Además, podría revolucionar el proceso de compraventa y las transacciones económicas que se realizan en él, dando lugar a un contrato de compra instantáneo y definitivo del producto.
Comercio
La identidad digital permitiría navegar por internet y comprar cualquier producto sin tener que crear una cuenta por plataforma, o incluso, sin ingresar tus datos de pago. Eso podría aportar confianza en las transacciones.
Además, se podría realizar el seguimiento de una compra desde su producción hasta llegar a su destino. Así sería posible verificar si la compra es una copia o no, erradicando las falsificaciones.
Sanidad
El blockchain en el sector sanitario podría proporcionar un enfoque de registro absoluto, privado y seguro. Los datos recopilados son información muy valiosa para el campo de investigación científica, y su correcto almacenamiento ayudaría a la investigación de futuras enfermedades y afecciones.
Por otra parte, permite luchar contra la propagación de patologías. Por ejemplo, puede rastrear todo el recorrido que ha realizado un producto contaminado, o tóxico para el ser humano eliminandolos de las góndolas rápidamente.
Sector inmobiliario
Los Smart Contracts incluyen únicamente dos sencillos pasos: registrar las condiciones del contrato en este Smart Contract y después almacenarlo en la blockchain. De esta forma, el contrato se ejecutará automáticamente cuando se cumplan las condiciones determinadas, que previamente han sido establecidas por ambas partes.
Seguros
También los Smart Contracts, gracias a su capacidad auto-ejecutable, pueden ser resueltos de una manera más rápida y justa. Y, sobre todo, sin necesidad de revelar información confidencial o datos personales.
Periodismo
El blockchain podría crear nuevos canales de difusión, así como fuentes de financiación. Con ella se busca hacer rentables a dichas redacciones, incluso a aquellos trabajadores independientes.
Música
El blockchain puede resolver derechos de propiedad, beneficios correspondientes y medidas para protegerse de la piratería. En todo lo que refiere a la comercialización y distribución, tanto el copyright, como el control excesivo que ganan algunas discográficas sobre los compositores.
Revoluciona tu operativa diaria
Cambia el rumbo de tu organización aplicando estas tecnologías mencionadas.Hay equipos expertos en hacer tus datos más seguros y tus transacciones más ágiles. Busca el mejor asesoramiento respecto a blockchain.
Contenido publicado originalmente en https://asap-consulting.net/